Clausura de 'Intersección Arte, Sociedad y Tecnología en la Innovación Musical' en Teatro Canónigos
Detalles del Evento
Clausura del II Congreso Internacional Universitario ‘Intersección Arte, Sociedad y Tecnología en la Innovación Musical’ con performance de Deniz Peters y Simon Rose, 16 de mayo a las 19:30 horas,
Detalles del Evento
Clausura del II Congreso Internacional Universitario ‘Intersección Arte, Sociedad y Tecnología en la Innovación Musical’ con performance de Deniz Peters y Simon Rose, 16 de mayo a las 19:30 horas, en el Teatro Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso.
El II Congreso Internacional del Instituto de Investigaciones Artísticas (IKG) de la Fundación Katarina Gurska, organizado en colaboración con la Universidad de Valladolid, se celebrará los días 15 y 16 de mayo de 2025. Esta segunda edición del congreso apuesta por el encuentro entre la investigación académica y la práctica artística, generando un espacio de reflexión en torno a la creación, la filosofía del arte y la improvisación.
Deniz Peters es profesor de investigación artística en la Universität für Musik und darstellende Kunst Graz (Austria). Su obra explora cómo el acto de improvisar puede generar conocimiento experiencial, corporal y relacional. Su enfoque interdisciplinar entre música, fenomenología y teoría estética lo ha posicionado como uno de los referentes europeos en el ámbito de la práctica artística investigativa.
Simon Rose, saxofonista barítono nacido en Londres y residente en Berlín, es una figura clave en la improvisación libre desde los años 90. Con formación en artes escénicas y un doctorado en investigación artística, Rose ha colaborado con músicos, bailarines y pensadores en proyectos que exploran el sonido, el cuerpo y el espacio como herramientas de pensamiento. Es autor de varios textos sobre improvisación como forma de conocimiento.
La performance, que cerrará el congreso, prolongará desde la práctica una de las preguntas centrales que atraviesa la conferencia plenaria de Peters:
“¿Qué es hacer una pregunta a través del arte – a través de la música, por ejemplo? ¿Puede esto llevarnos a formas de comprensión que escapan a los marcos habituales de la musicología, la filosofía, la antropología o la sociología?”
La entrada a esta performance estará también abierta al público general, especialmente pensada para quienes no hayan podido asistir al congreso y estén interesados.
Precio: 5 €, disponibles en la taquilla o a través del siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/1365517823569?aff=oddtdtcreator
Hora
Mayo 16, 2025 Todo el Día(GMT+02:00)