Con nombre de mujer. Historia del arte desde otra perspectiva

06marTodo el DíaCon nombre de mujer. Historia del arte desde otra perspectiva

Detalles del Evento

Con nombre de mujer. Historia del arte desde otra perspectiva, 6 de marzo a las 19:00 horas, en Biblioteca Pública. Requiere inscripción previa.

En 1971, la historiadora del arte Linda Nochlin escribe lo que se ha considerado como el texto fundacional para el estudio de la Historia del Arte desde una perspectiva feminista, en el que se pregunta, por primera vez en la historiografía del arte, por qué no ha habido grandes mujeres artistas. Con su reflexión, lo que realmente quiere que nos preguntemos es que, si han existido pintoras, escultoras, ilustradoras, como sin duda así ha sido en el panorama artístico, ¿por qué no han sido estudiadas y reconocidas como tales en la Historia del Arte?

Siguiendo la estela iniciada hace 50 años por Nochlin y que, paulatinamente, han ido siguiendo desde entonces otras historiadoras e historiadores del arte, galerías y museos, trataremos con esta charla de desvelar una realidad que siempre ha estado ahí y que nunca se ha contado, y es que las mujeres también pintaron, esculpieron, se movieron entre artistas varones, e incluso, en algunos casos, sustentaron a sus familias con su trabajo.

Conoceremos no solo sus obras y biografías. Sino también cuáles eran las circunstancias en las que intentaron desarrollar una disciplina eminentemente masculina. Nos preguntaremos si, de haberse dado otras condiciones más favorables, contaríamos con más ejemplos, y como objetivo a largo plazo interiorizaremos la necesidad de que, en un futuro, no tengamos que acompañar la palabra “artista” de términos como mujer u hombre, sino que, cuando estudiemos un estilo artístico y sus obras, se pueda reconocer talento, calidad, innovación, creatividad… y muchas otras cualidades presentes en el arte.

La actividad, programada para la antevíspera del 8 de marzo, Día de la Mujer, consistirá en realizar un recorrido por la historia del arte a través de las manifestaciones artísticas en las que la mujer no actúa como sujeto pasivo (musa, modelo…) sino como artista, analizando así una realidad muy desconocida a día de hoy, como es que las mujeres, con las limitaciones que imponía la sociedad a su alrededor, también fueron artistas: escultoras, pintoras, grabadoras, ilustradoras… que llevan décadas olvidadas y a las que es necesario reconocer y reivindicar.

Fuencisla Gallego es Licenciada en Historia del Arte y Documentalista.

INFORMACIÓN ADICIONAL:
Entrada libre hasta completar aforo

Hora

Marzo 6, 2025 Todo el Día(GMT+02:00)

Localización

Biblioteca Pública de Segovia

Calle los Procuradores de la Tierra, 6

Other Events

Biblioteca Pública de Segovia

Share this event

Get Directions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Luis Miguel Martín García.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Ionos que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad