Exposición Las bulas de Cuéllar. Imprenta y devoción en Castilla
07mayTodo el Día15sepExposición Las bulas de Cuéllar. Imprenta y devoción en Castilla
Detalles del Evento
Exposición Las bulas de Cuéllar. Imprenta y devoción en Castilla, en el Museo de Segovia, hasta el 15 de septiembre. ‘Las bulas de Cuéllar. Imprenta y devoción en Castilla’ es el
Detalles del Evento
Exposición Las bulas de Cuéllar. Imprenta y devoción en Castilla, en el Museo de Segovia, hasta el 15 de septiembre.
‘Las bulas de Cuéllar. Imprenta y devoción en Castilla’ es el fruto de la cooperación por un lado entre el Museo de Segovia y el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, ambos centros dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Cuéllar y la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.
Las bulas recuperadas en la tumba de Isabel de Zuazo en la iglesia de San Esteban de Cuéllar, conforman un conjunto documental de gran valor histórico y bibliográfico, fundamental en la colección del Museo de Segovia.
Pasaron a formar parte de la misma en el año 2011, con el depósito en este centro, como consecuencia de la aplicación de la legislación vigente, de los materiales recuperados en los trabajos de excavación arqueológica ejecutados en dicho sepulcro.
LAS BULAS DE CUÉLLAR
Las bulas de Cuéllar son un hecho de su época, el periodo que transcurre entre finales del siglo XV y mediados del siglo XVI. La actitud piadosa de muchos cristianos llevaba a estos a formar parte de cofradías, a realizar obras piadosas, a participar en actos devocionales y, en su preparación para la muerte, a tomar bulas de indulgencias.
En Cuéllar, Isabel de Zuazo y de Martín López de Hinestrosa, regidor de la villa segoviana en esta época, no fueron una excepción y en el cuerpo de la mujer, enterrado en la citada iglesia cuellarana, se halló un amplio número de bulas de indulgencias, al menos sesenta y seis, que se han convertido en el conjunto más importante del mundo que se conserva perteneciente a una familia.
Su gran variedad temática, con bulas de Cruzada, para catedrales, monasterios, iglesias…, así como su amplia cronología, desde 1484 hasta 1544, así como el hecho de que la mayor parte eran desconocidas hasta su aparición y que muchas de ellas son ejemplares únicos, aumentan su valor y hace que formen un testimonio histórico excepcional.
EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE SEGOVIA
Este tipo de documentos no son habituales en un museo, por lo que constituyen piezas de gran interés y relevancia en el Museo de Segovia. Previamente al ingreso en este centro, estas piezas, al igual que gran parte de los objetos recuperados en dicha actuación, fueron sometidos tras su hallazgo a los pertinentes trabajos de recuperación y conservación, acometidos en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, labor minuciosa y de alta calidad que ha garantizado la preservación del excepcional conjunto, facilitando con ello la inmediata investigación por los diferentes especialistas.
El Museo de Segovia pone en marcha ahora una exposición monográfica a través de la cual ofrecer al público la exhibición y el conocimiento que sobre estas singulares piezas. La implicación de la Universidad Complutense de Madrid ha tenido como resultado que la propia institución académica se integre en la iniciativa, también como entidad organizadora.
Igualmente, la trascendencia que el valor histórico de los documentos poseen de cara al mejor conocimiento de la historia de la villa de Cuéllar, uno de los centros más pujantes en el sur del Duero en ese complejo mundo a caballo entre la Edad Media y la Edad Moderna, ha coadyuvado a que la exposición tenga también como tercera entidad organizadora el Ayuntamiento de Cuéllar.
La exposición podrá visitarse en el Museo de Segovia entre el 7 de mayo y el 15 de septiembre de 2021.
MUSEO DE SEGOVIA
Museo de Segovia
C/ Socorro, 11. 40003 Segovia
Tfn: 921 460 615
De martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00.
Domingos de 10.00 a 14.00. Lunes cerrado.
museo.segovia@jcyl.es / www.museoscastillayleon.jcyl.es
Las medidas sanitarias y protocolos COVID-19 están garantizados.
Más información: museoscastillayleon.jcyl.es
QUIERES MÁS EVENTOS COMO ESTE EN TU WHATSAPP, ÚNETE A NUESTRO GRUPO
Hora
Mayo 7, 2021 - Septiembre 15, 2021 (Todo el Día)(GMT+01:00)