Jornada de prevención de riesgos laborales ‘Radón: ¿radiactividad en mi empresa?’
22mayTodo el DíaJornada de prevención de riesgos laborales ‘Radón: ¿radiactividad en mi empresa?’
Detalles del Evento
Jornada de prevención de riesgos laborales ‘Radón: ¿radiactividad en mi empresa?’, 22 de mayo, en el Salón de Actos de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León
Detalles del Evento
Jornada de prevención de riesgos laborales ‘Radón: ¿radiactividad en mi empresa?’, 22 de mayo, en el Salón de Actos de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León esta jornada técnica dirigida a empresarios, trabajadores y otros agentes, que inaugura el director general de Trabajo y PRL, José Manuel Barrios Costa.
El radón es un gas radiactivo natural, incoloro, inodoro y más denso que el aire, considerado por la Organización Mundial de la Salud como un carcinógeno humano de categoría 1, solo por detrás del tabaco como factor de riesgo en el desarrollo de cáncer de pulmón. Existe abundante evidencia científica que demuestra la asociación entre exposición a radón en ambientes interiores y cáncer de pulmón.
El radón se produce como consecuencia de la desintegración del radio (Ra-226), elemento de la serie del uranio, que es ubicuo en las rocas y los suelos, aunque se encuentra en mayores concentraciones en zonas de geología hercínica, es decir, en zonas de formación de montañas, debido al movimiento de las placas tectónicas sobre el manto terrestre hace millones de años.
Precisamente, la situación geográfica de la provincia de Segovia, junto al Sistema Central y con el granito presente en dicha cadena montañosa, hace que nos encontremos en una zona de actuación prioritaria de acuerdo con el Plan Nacional contra el Radón aprobado por el Ministerio De Sanidad en 2024. La presencia de este gas en las rocas del subsuelo favorece su migración al aire interior de viviendas y edificios, a través de grietas, huecos, juntas, desagües, etc., en los cuales tiende a acumularse, al ser más denso que el aire, de forma que puede originar un problema grave de salud para los ocupantes de dichos edificios.
Con la entrada en vigor del Real Decreto 1029/2022, se establecen medidas concretas para la protección de la salud frente a radiaciones ionizantes, incluyendo el radón, y se fijan obligaciones específicas para los titulares de centros de trabajo ubicados en municipios de actuación prioritaria, con el objetivo de reducir al mínimo las potenciales exposiciones.
La Jornada, dirigida a empresarios, trabajadores, representantes de los trabajadores, técnicos de prevención y público en general con interés en el tema, contará para su inauguración, con la presencia del director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios Costa, así como la de expertos en la materia que describirán el problema y plantearán soluciones con el fin último de garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras.
Hora
Mayo 22, 2025 Todo el Día(GMT+02:00)