Las Noches del Quintanar - Julio 2022
01julTodo el Día31Las Noches del Quintanar - Julio 2022
Detalles del Evento
Las Noches del Quintanar – Julio 2022, Todos los actos serán a las 21:30 h. Entrada libre. Aforo limitado JULIOVIERNES 1RPC TRIOTrio
Detalles del Evento
Las Noches del Quintanar – Julio 2022, Todos los actos serán a las 21:30 h. Entrada libre. Aforo limitado
JULIO
VIERNES 1
RPC TRIO
Trio de jazz de nueva generación. Estos jovencísimos músicos con una vasta formación en su
instrumento y con una clara vocación musical nos deleitaran con un repertorio clásico pero lleno de
frescura. Piano, guitarra y sintetizador.
SÁBADO 2
PEDRO OJESTO E ISRAEL CERREDUELA
El flamenco jazz del gran pianista Pedro Ojesto conjugado con la guitarra del joven Israel Cerreduela.
MIÉRCOLES 6
JOSÉ MARÍA PARREÑO
POESÍA SE ESCRIBE CON HACHE
Recorrido por la obra tomando como hilo conductor el uso anómalo del lenguaje propio de la poesía.
JUEVES 7
ANA LABORDETA Y MAYTE YERRO
El cuerpo como fuente de placer y de dolor, la piel como aullido y abrazo, el cuerpo como conquista, como
herramienta liberadora. El cuerpo como celda, como luz y como verbo para activistas y poetas. Lectura de
textos de diferentes autoras, donde el cuerpo es el protagonista
SÁBADO 9
CESAR VIANA
El shakuhachi es una flauta de bambú japonesa que era tocada por los Komuso, monjes samuráis que
corrían los caminos de Japón feudal pidiendo limosna y utilizando su flauta para una forma particular
de meditación: el Suizen (zen soplado). Con el correr del tiempo el shakuhachi se transformó en un
importante instrumento de la música clásica japonesa y hay repertorio de todos los géneros escrito para él.
MIÉRCOLES 13
AMERICAN ROOTS – GONZALO PEÑALOSA
Y JESÚS PARRA DÚO
Las músicas de raíz negra norteamericana son la base para este dúo que recorre distintos estilos que van
desde el blues más crudo hasta el jazz actual.
JUEVES 14
CRIS ORTIZ
Talandán presenta un recital basado fundamentalmente en el romancero y en la tradición oral en el que,
palabra a palabra, se narran historias para ser cantadas…
SÁBADO 16
ENTREBESCANT ENSEMBLE
Interpretan Yo m’enamorí d’un ayre: romances sefardíes y canciones de la diáspora. En este programa,
Entrebescant ensemble, grupo dedicado a la interpretación de música medieval, reinterpreta algunas
de las piezas creadas y conservadas por las comunidades de judíos sefardíes que poblaron la Península
durante la Edad Media.
MIÉRCOLES 20
ELISA VALBUENA Y RAQUEL RECIO
Un viaje a través del tiempo, los estilos y la geografía, de una de las agrupaciones más populares de las músicas
del mundo. Raquel Recio, flauta y Elisa Valbuena, guitarra, interpretan a Marcello, Piazzolla, Castelnuovo,
Machado…
JUEVES 21
JOAQUÍN NOTARIO
Y SERGIO GONZALEZ CARDUCCI
Borges, Piazzolla y un poquito de Ferrer. La profundidad y el misterio de la poesía de Borges contados por
Joaquín Notario y los tangos y milongas que musicalizó Piazzolla cantados por Sergio Gonzalez Carducci, nos
sumergen en el espectáculo apasionante de palabras, música y Belleza.
VIERNES 22
RAN SON Y JUAN ESPIGA
Cantante, compositor y músico multi-instrumentista, autor con raíces folclóricas, intensidad vocal y
mundo folk. Su pasión encendida se plasma en unas melodías y ritmos de guitarra ancestrales que
de igual forma te levantan a bailar como te sientan a observar en bucles que tejen texturas sonoras y
ambientes de experimentación. Voz, guitarra y looper.
SÁBADO 23
VÍCTOR ANTÓN Y VÍCTOR CORREA
Una propuesta jazzística en un formato poco habitual de trombón y guitarra. Una interpretación
personal de algunos temas del repertorio jazzístico y algunas composiciones originales de autoría propia.
Un concierto íntimo a cargo de dos experimentados músicos que ponen en valor la comunicación y la
interacción entre sus dos instrumentos.
MIÉRCOLES 27
JOSÉ GUITAR
Aritmetríe es un concepto, una forma de hacer música conociendo a músicos de todo el mundo, creada
por el mandolinista y multiinstrumentista napolitano Daniele la Torre. El proyecto propone un programa
vasto y heterogéneo, que explora y adapta los sonidos de los instrumentos de púa a los diversos
repertorios, jugando con cambios de instrumentos y sonidos. En 2020 el proyecto itinerante echa sus
raíces como trío estable en Segovia, de la mano de José Miguel de la Fuente a la guitarra y Elia Lorenzo
al violonchelo.
JUEVES 28
ELIA MUÑOZ
EL SENTIDO DEL PROGRESO
Lectura de una versión del discurso de Miguel Delibes con motivo de su ingreso a la Real Academia
Española hecha por el dramaturgo Antonio Rojano, en un espacio sonoro de Rodrigo Muñoz. Un texto
visionario y profundamente humanista, un discurso con un centro de atención: la denuncia hacia un
futuro deshumanizado.
VIERNES 29
LUZÍA MOLINA
Cantante-compositora afincada en Segovia desde hace más de una década, interpreta, compone y
canta canciones acompañada de su guitarra en un concierto íntimo que navega por estilos como el
Jazz, Bossa, folk y el bolero.
SÁBADO 30
TONI GARCÍA Y ERNESTO ARRANZ DÚO
Un recorrido a través de los estándares más clásicos del jazz en este dúo de Trompeta (Toni García) y
piano (Ernesto Arranz ).
Todo el programa en: https://palacioquintanar.com/
Hora
Julio 1, 2022 - Julio 31, 2022 (Todo el Día)(GMT+01:00)
Localización
Palacio Quintanar
Calle de San Agustín, 40001 Segovia