Seminario 'Lapides et marmora' en el Museo de Segovia
11novTodo el Día12Seminario 'Lapides et marmora' en el Museo de SegoviaOnline
Detalles del Evento
Seminario ‘Lapides et marmora’, organizado por el Museo de Segovia, durante el miércoles 11 y el jueves 12 de noviembre de 2020. Un seminario sobre el uso de recursos lapídeos
Detalles del Evento
Seminario ‘Lapides et marmora’, organizado por el Museo de Segovia, durante el miércoles 11 y el jueves 12 de noviembre de 2020. Un seminario sobre el uso de recursos lapídeos y a las canteras que eran utilizadas en la construcciones romanas.
Las canteras de calizas, areniscas, granitos, pórfidos, mármoles, etc. fueron explotadas desde la Antigüedad por distintas civilizaciones que se sirvieron de estos materiales lapídeos para la construcción y ornamentación de los edificios.
Roma, heredera del gusto helenístico por la decoración arquitectónica y constructora de un gran Imperio, llevó el uso de piedra y roca ornamental a su máximo exponente a través de la masiva explotación de canteras a lo largo y ancho de su territorio.
El Acueducto de Segovia, los materiales constructivos de las ciudades romanas de Confloenta y Cauca (Coca) o la explotación de las canteras de Ortigosa del Monte son algunos ejemplos.
Hispania romana no fue una excepción en la explotación de decenas de canteras y áreas de extracción de piedra. El Museo de Segovia reúne a un elenco de investigadores que se centrarán en estas cuestiones.
El seminario ha sido organizado por el Museo de Segovia y por el Proyecto El Berrocal, desarrollado por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ortigosa del Monte. También organiza el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED. El seminario cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos de Museos de Segovia y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
11 de Noviembre
El día miércoles 11, las ponencias comenzarán con una charla sobre el marmor y los recursos lapídeos en Hispania romana de la mano de Isabel Rodá, catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona. Seguidamente, el catedrático en Arqueología, José Miguel Noguera se referirá al uso del mármol en la escultura de la Península Ibérica.
Después y hasta las 14.20 horas, el seminario se centrará en los recursos lapídeos como material constructivo, de la mano de expertos como Anna Gutierrez García-Moreno, investigadora del Ramón y Cajal. El director de la Escuela Española de Historia y Arqueología Romana-CISC, Antonio Piazzo hablará sobre el uso de los recursos lapídeos para los edificios de espectáculos romanos, tomando como ejemplo el entorno antiguo de Emérita Augusta (Mérida).
El director del Museo de Segovia, Santiago Martínez Caballero, junto con el arqueólogo José Miguel Labrador y el científico del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Javier Martínez compartirán conocimientos sobre la explotación de los granitos en el entorno de Segovia.
Por último, Silvia González investigadora por la Universidad Autónoma de Madrid dará a conocer el proyecto Marmora Galicia, una serie de estudios de identificación y conocimiento de la explotación, empleo y circulación de los mármoles en el territorio peninsular.
12 de Noviembre
El 12 de noviembre, el seminario continuará de la mano de Diana Gorostidi Pi, profesora de la Universidad Rovira i Virgili, en Tarragona, sobre el mármol como soporte epigráfico. La siguiente ponente, Olivia Rodríguez, profesora titular de la Universidad de Sevilla desarrollará el proceso de monumentalización de las ciudades de la provincia Bética, situada en lo que ahora sería la comunidad andaluza.
Tras un breve descanso, la investigadora del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), Laura Galán hablará del uso del mármol en la ciudad romana de Els Munts, en Tarragona. Más tarde, Virgina García-Entero, profesora titular de la UNED, especificará el uso del mármol en el yacimiento arqueológico de Santa María de Abajo de Carranque, en Toledo.
Además, varios de los expertos participantes junto con el director del Museo, Santiago Martinez Caballero, tratarán la explotación del marmor en la ciudad Confloenta y Raúl Aranda, doctorando por la Universidad Autónoma de Barcelona, explicará el uso de este mismo material posterior a la época romana.
Organización
Organiza:
- Museo de Segovia. Junta de Castilla y León.
- Proyecto El Berrocal (Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Ortigosa del Monte).
- Departamento de Prehistoria y Arqueología. UNED (Proyecto I+D+i PGC2018-096854-B-I00 – Red de investigación RED2018-102722-T.)
Coordinación:
- Santiago Martínez Caballero (Museo de Segovia).
- Virginia García Entero (UNED).
- José Miguel Labrador Vielva (Proyecto El Berrocal).
- Juan Santos Yanguas (Universidad del País Vasco / EHU).
Colabora:
- Asociación de Amigos del Museo de Segovia.
Evento online
La situación derivada de la actual crisis sanitaria no permite celebrar el seminario ‘Lapides et marmora’ de manera presencial, por lo que las conferencias programadas se emiten por medios digitales.
Más información: COMUNICACION.JCYL.ES
QUIERES MÁS EVENTOS COMO ESTE EN TU WHATSAPP, ÚNETE A NUESTRO GRUPO
Hora
Noviembre 11, 2020 - Noviembre 12, 2020 (Todo el Día)(GMT+01:00)