'Taller de música y naturaleza' en Aula de la Naturaleza de Revenga
17mayTodo el Día'Taller de música y naturaleza' en Aula de la Naturaleza de Revenga
Detalles del Evento
‘Taller de música y naturaleza’, 17 de mayo a las 10:30 horas, en Aula de la Naturaleza de Revenga (C. de la Iglesia, 21). Taller práctico con sonidos que recolectaremos en
Detalles del Evento
‘Taller de música y naturaleza’, 17 de mayo a las 10:30 horas, en Aula de la Naturaleza de Revenga (C. de la Iglesia, 21).
Taller práctico con sonidos que recolectaremos en el propio entorno de Revenga y con los que luego realizaremos propuestas musicales.
No es necesario tener conocimientos musicales formales.
Sólo hay que venir abierto/a a caminar, escuchar y crear.
La actividad se realiza tanto en sala como por el entorno, ya sea el Soto u otra ubicación. Al finalizar compartiremos un aperitivo de pastor.
Traed calzado y ropa de monte, y si queréis algo de picar para el camino.
PLAZAS LIMITADAS
Imprescindible registro (Abierto a todos los públicos)
Adultos 15€ y menores 10€ (preferiblemente a partir de 10 años y siempre acompañados por un adulto)
En el caso de menores o personas dependientes, serán responsables sus padres, madres o tutores/as.
La actividad no se suspenderá por causas meteorológicas.
«En la naturaleza está el ritmo y por lo tanto la esencia de la música. En nuestro propio cuerpo y en nuestro entorno tenemos los elementos básicos de la música.» Del libro «Juegos musicales en la naturaleza de José Escudero Pérez.
Sobre José Escudero Pérez: Licenciado en Geografía e Historia, traductor (de gallego y de portugués), animador sociocultural y músico. Es experto en metodologías activas y lúdicas en educación y autor de diferentes libros didácticos, libro-discos educativos y diversos trabajos discográficos propios en el campo del folk y la música antigua.
Publicó en 2015 «Juegos musicales en la naturaleza», con Libros en Acción (Ecologistas en Acción). Fundó el trío Amorei, de recreación de música antigua trovadoresca gallego-portuguesa que editaron en 2020 «Cantigas tropicais» (con el sello Cezanne).
Formó con Teresa Cunillera el grupo «Calila y Dimna», un espectáculo musico-teatral que pone en escena, con música en directo, cuentos castellanos de los siglos XIII y XIV (extraídos del Libro de Buen Amor, El conde Lucanor, Calila y Dimna y Milagros de Nuestra Señora). Ha incorporado a los instrumentos que interpreta réplicas de instrumentos del siglo XIII (Cantigas de Santa María), como cítola, viola de arco y flautas rectas.
CONDICIONES GENERALES:
Los organizadores pueden instar al abandono de la actividad a aquellas personas que no sigan sus indicaciones, pongan en peligro al resto de participantes, creen conflictos o perturben la armonía del grupo.
Si se abandona el grupo antes de que termine la actividad de forma voluntaria u obligada, la responsabilidad será exclusiva del participantes.
Cada participante asume la responsabilidad derivada de su participación en la actividad librando de cualquier responsabilidad civil al guía u organizador.
Se dará ubicación al registrarse.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Hora
Mayo 17, 2025 Todo el Día(GMT+02:00)